noticia

Los polígonos insdustriales de A Gándara, As Somozas y As Pontes tendrán banda ancha ultrarrápida este año

08/02/2018

El delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Ovidio Rodeiro, ha visitado esta mañana las instalaciones de Autos Ferrol y de Gándara Motor en el Polígono de A Gándara, acompañado por el presidente de Cofer, Cristóbal Dobarro, la alcaldesa de Narón, Marián Ferreiro, y representantes de la operadora R y de la Consellería de Economía, Empleo e Industria, a propósito de las demandas de Cofer para que las empresas ubicadas en este polígono puedan disponer de fibra óptica.
El Polígono de A Gándara es una de las 22 áreas empresariales de la provincia que se incorporaron el año pasado a la actuación de despliegue en polígonos del Plan de banda ancha ultrarrápida de la Xunta y el operador R, y que contempla, para 2018, su implantación en otros cuatro parque empresariales de la provincia: O Acevedo, en Cerceda; Curtis-Teixeiro; Cruz das Cabezas, en As Pontes de García Rodríguez; y As Somozas.
En el marco de la visita, Rodeiro aseguró que el 98% de las superficies empresariales ocupadas de la provincia tendrán acceso a redes de más de 100 Megas antes del final del presente año. Las empresas de los polígonos beneficiados de esta actuación del plan pueden contratar servicios de Internet a través de fibra óptica con unas velocidades de hasta 350 megas de bajada y 35 de subida, y con una garantía de caudal del 80% sin límite de descargas.
En este sentido, la operadora R pone a disposición de las empresas de los polígonos la tecnología necesaria para que puedan acometer su transformación digital. En esta línea están los servicios y soluciones en la nube como la videoconferencia o la posibilidad de usar sus equipaciones y el software como servicio pagando sólo por el uso que de ellos hacen, sin necesidad de invertir.
Otra opción a mano de estas empresas es el acceso a los servicios del llamado Internet de las Cosas (IoT) y de la industria 4.0, relacionados con la eficiencia energética, control de intrusiones en las edificaciones, servidores virtuales y analítica de datos (big data), entre otros.
Ovidio Rodeiro aprovechó la visita para recordar que el pasado día 15 enero se publicó en el DOG una convocatoria de ayudas, con un importe de 14,2 millones de euros en tres años, dirigida a operadores de telecomunicaciones para facilitar el acceso a internet de cuando menos 100 megas en núcleos de menos de 150 habitantes.
Los operadores podrán actuar en cualquiera de las 26.386 entidades de población de menos de 150 habitantes y en otros 80 núcleos de entre 150 y 300 habitantes. Podrán presentar varios proyectos con una subvención mínima de 20.000 euros para cada uno de ellos hasta agotar la dotación presupuestaria prevista. El plazo de presentación está abierto hasta el 15 de este mes.
Las redes con las que se dote a las entidades de población deberán proporcionar servicios de cuando menos 100 megas de bajada y 20 de subida, no establecer limitaciones de descargas y permitir la realización de comunicaciones de voz y vídeo en tiempo real. La Administración autonómica concederá una subvención máxima del 90% del coste total de cada proyecto.
Estas subvenciones se cofinancian al 75% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) en el marco del Plan de desarrollo rural de Galicia 2014-2020 (PDR).

Industria 4.0


Apoyo Emprendimiento


Activate en el centro


Ruta Construcción Naval


Próximos eventos

no hay eventos próximos

Próximos cursos

no hay cursos próximos

Plan Ferrol

Contacto

Teléfono:
981 333 322
Fax:
981 358 544
Email: